martes, 17 de noviembre de 2009

entrevista

INTRODUCCIÓN

Este trabajo es el resultado de nuestro aprendizaje en la materia Teorías y Diseño Curricular, es un análisis de cada tema tratado en clase.
Hemos recopilado lo más importante para aprender o saber del Currículo, y otros temas que se desprenden a partir de éste.

1. Currículo

1.1. Conceptualización de Currículo.
Franklin Bobbit definió el currículum de dos maneras: una, como el rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo, y la otra, como la serie de experiencias de entrenamiento conscientemente dirigidas que las escuelas emplean para completar y perfeccionar ese desarrollo, y es en este sentido en que los profesionales de la Pedagogía emplean el término.
Ralph Tyler, quien ha jugado un papel importante en el desarrollo de la teoría curricular, escribió en 1949 que el currículum son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales. Hilda Taba, en 1962 planteó que todo el currículum está compuesto de ciertos elementos. Usualmente contiene una declaración de metas y de objetivos específicos; indica alguna selección y organización del contenido; implica o manifiesta ciertos patrones de aprendizaje y enseñanza y finalmente incluye un programa de evaluación de los resultados.
Ley 115 de 1994 art. 76:
Concepto de Currículo
Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica. La experiencia nos ha demostrado que el currículum oficial no es inflexible, ya que en la puesta en práctica de lo planificado intervienen diversos elementos humanos, materiales y circunstanciales que lo hacen dinámico, y por lo tanto, sujeto a modificaciones valederas.

1.2. ELEMENTOS DEL CURRICULO:

Según Antúnez los elementos del currículo son:
Objetivos
Contenidos
Actividades
Metodología

Entonces se puede considerar como elementos del currículo al conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículum educativo, estos vienen siendo: los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación.

Los objetivos:
Responde básicamente a la pregunta ¿Para qué enseñar?, son las intensiones que tenga un determinado proyecto educativo, definen lo que queremos conseguir.

Los contenidos:
Estos responden a la pregunta ¿Qué enseñar? Los contenidos son las herramientas o instrumentos para conseguir un fin, cabe mencionar que en la actualidad contenidos no solo se entiende como los conocimientos teóricos ya que también es muy importante el saber, el saber hacer y el saber ser. Se puede dividir a los contenidos en: conceptuales (que vienen siendo los teóricos), procedí mentales que son los saberes prácticos así como las habilidades, técnicas, métodos, estrategias, etc. Los contenidos actitudinales: tales como hábitos, valores y actitudes.
La metodología:
Responde al ¿cómo enseñar? Especifica las actividades y experiencias más adecuadas para que los diferentes tipos de contenidos se aprendan debidamente y realmente sirvan. La metodología incluye: los principios metodológicos, actividades y experiencias de aprendizaje, el método, estrategias y técnicas, los recursos y materiales didácticos que se emplearan.
La evaluación:
Esta hace referencia a los procesos de control y reformulación de los procesos de enseñanza y aprendizaje y no puede reducirse a examinar y calificar solamente los resultados obtenidos si no que debe tomar en cuanta todo el proceso que se llevo a cabo para llegar a esos resultados.

1.2.1. LINEAMIENTOS CURRICULARES:

Los lineamientos curriculares son orientaciones para que las instituciones, desde sus PEI, asuman la elaboración de sus propios currículos. Se estructurarán por ejes problémicos y a través de competencias, de manera que permitan un aprendizaje significativo, que vincule lo aprendido con el medio circundante, local, nacional y global.

Los lineamientos curriculares tienen como finalidad plantear unas ideas básicas que sirvan de apoyo a los docentes en sus definiciones referentes al desarrollo curricular, dentro de los Proyectos Institucionales.

1.2.2. ESTANDARES

Los estándares son criterios claros y públicos para que los colombianos conozcamos que hay que aprender. Son el punto de referencia de lo que un alumno puede estar en capacidad de saber y saber hacer, según el área y el nivel. Sirve de guía para que en todos los colegios urbanos o rurales, privados o públicos del país, se ofrezca la misma calidad de educación. Esto propicia la equidad de derechos y oportunidades para todos.
Un estándar en educación especifica lo mínimo que el estudiante debe saber y ser capaz de hacer para el ejercicio de la ciudadanía, el trabajo y la realización personal. El estándar es una meta y una medida; es una descripción de lo que el estudiante debe lograr en una determinada área, grado o nivel; expresa lo que debe hacerse y lo bien que debe hacerse.

Estándares de matemáticas
De acuerdo con los Lineamientos Curriculares de Matemáticas, el currículo a todo lo largo de la educación básica y media se compone de los siguientes elementos: pensamiento numérico y sistemas numéricos; pensamiento espacial y sistemas geométricos; pensamiento métrico y sistemas de medidas; pensamiento aleatorio y sistemas de datos; pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos; y procesos matemáticos. Los estándares se aplican para cada uno de los elementos enunciados.

Ejemplos de estándares de matemáticas son:
Primer grado:
Pensamiento numérico y sistemas numéricos: el niño lee, escribe y ordena números hasta 999; lleva a cabo la operación de la adición (con o sin reagrupación) de dos o más números de hasta tres dígitos.

1.2.3 FINES DE LA EDUCACION:

Ley 115 de 1994, articulo No. 5
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
(Para ver más ir a http://menweb.mineducacion.gov.co/normas/concordadas/Decreto115.htm

1.2.4. Sistema Institucional de Evaluación Educativa: SIEE

Reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de básica y media y, plantea la definición de un sistema institucional de evaluación (S.I.E.E) a partir de enero de 2010 y, reemplaza al decreto 230 de 2002. Cada institución lo construye de acuerdo con su PEI y con el tipo de educación que quiere.
Es un componente del proyecto educativo institucional que contiene 11 elementos:

  • Los criterios de evaluación y promoción.
  • La escala de valoración institucional y su equivalencia con la escala nacional
  • Las estrategias de valoración integral de desempeño de los estudiantes
  • Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar.
  • Los procesos de autoevaluación de los estudiantes
  • Las estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes
  • Las acciones para que los docentes y directivos cumplan los procesos del SIEE.
  • La periodicidad de entrega de informes a los padres de familia.
  • El formato de los informes de los estudiantes para que sean claros, comprensibles y que den información integral del avance en la formación.
  • Las instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución
    de reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción.
  • Los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del SIEE.

1.3. FUNDAMENTOS DEL CURRICULO

Fundamentos Históricos:
La historia de la educación constituye un tema de sumo interés ya que la tradición constituye un factor de vital importancia en el campo de la educación y ejerce una profunda influencia sobre el desarrollo del currículo. Muchos conceptos contemporáneos acerca del currículo proceden de épocas anteriores, han persistido hasta el presente y aún ejercen influencia.

Fundamentos Filosóficos:
El currículo se estructura en beneficio de los individuos y la sociedad y debido a esta gran responsabilidad, el mismo está permeado de visiones filosóficas. Unos enfatizan la dimensión material de la realidad en vez de la espiritual. Mientras otras enfatizan el significado e las ideas sobre los datos de la realidad. Otros creen que todo conocimiento se deriva de la realidad. Hasta cierto grado, la filosofía y el currículo enfocan el mismo problema: ¿Qué debe la persona lograr ser?, ¿Qué puede lograr ser?, ¿Qué debemos enfatizar?

Fundamentos Psicológicos:
El conocimiento provisto por la investigación lleva a los diseñadores de currículo a concluir que cada dimensión del desarrollo social, emocional y mental del individuo es secuencial, que procede desde lo menos maduro a lo más maduro, evolución en ciclos y es organísmico. Además es aparente que existe una interrelación entre las áreas del desarrollo individual.

Fundamentos sociológicos:
La sociedad, la cultura y el sistema de valores tienen un efecto marcado en el currículo. Su impacto se desarrolla en dos niveles: el nivel más remoto, pero significativo de la influencia de la sociedad en general, y el inmediato y el más práctico, el contacto de la comunidad con las escuelas. Existe desacuerdo respecto a si la sociedad es una de las fuentes del currículo o es una fuerza que ejerce influencia controladora sobre el mismo. Hunkins (1980) asume esta última posición.

Fundamentos epistemológicos:
Tiene que ver con la concepción del conocimiento, de saber, de ciencias y de investigación científica que se maneje así como el papel de todo ello desempeña en el desarrollo de la sociedad.

1.4. TIPOS DE CURRICULO:

Currículum Operacional:
Currículum incorporado en las prácticas y pruebas de enseñanza reales; también denominado currículum pertinente (Arrieta y Meza: 2000), concebido como el resultado de la aplicabilidad y utilidad del currículum, cuando se pasa de la teoría (como estudiantes universitarios) a la práctica (en el desenvolvimiento como profesionales).
Currículum Oculto: Representado por las normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios escolares; su profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del currículum oficial.
Currículum Nulo: Tema de estudio no enseñado (Eisner, 1994), o que siendo parte del currículum no tienen aplicabilidad ni utilidad aparente, llegando a considerarse como materias y contenidos superfluos.
Extra Currículum: Son las experiencias planeadas, externas al currículum oficial, es de carácter voluntario y está vinculado con los intereses estudiantiles.

1.5. CARACTERISTICAS DEL CURRICULO

El currículo legal, como norma que regula cada una de los niveles, etapas, ciclos y grados del sistema educativo, ha de cumplir las siguientes características principales:
• Abierto.- El currículo tiene una parte común al territorio nacional (65%-55%: Enseñanzas comunes o mínimas) y otra completada por cada una de las Comunidades Autónomas con competencias en educación (hasta completar el 100%).
• Flexible.- Se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido.
• Comprensivo.- Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseñanzas.
• Atiende a la diversidad.- Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma.

2. DISEÑO CURRICULAR Y DESARROLLO CURRICULAR


2.1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR
Tyler (1979): el diseño curricular responde a:
¿Qué fines desea alcanzar la escuela?
De todas las experiencias educativas que pueden brindarse.
¿Cuáles ofrecen probabilidades de alcanzar esos fines?
¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esos fines?
¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos?
"El diseño curricular es el resultado del trabajo que da respuesta a las exigencias sociales en la formación de profesionales, constituyendo un proyecto educativo, que sirve de guía y condiciona el desarrollo del proceso. El diseño curricular se elabora a partir de las bases mediante una teoría curricular, es el puente entre la teoría curricular y la práctica. “(Lazo y Castaño, 2001: 6)
Procesos de diseño del Curriculum
— Una vez caracterizado el diseño curricular, vamos a considerar tres aspectos implícitos en su proceso.
— En primer lugar todo proceso de diseño reclama una base teórica desde la que justificar las decisiones que se toman
— En segundo lugar, el diseño del Curriculum implica determinantes éticos, políticos, científicos y tecnológicos.
— Por último, el diseño curricular es un proceso unitario realizable a múltiples niveles.
Diseño curricular
· Primer momento (analítico): análisis situacional y recorte del problema.
· Segundo momento (direccional político): definición de los principios educativos y de procedimiento pedagógico.
· Tercer momento (organizativo). Arquitectura del diseño.
· Cuarto momento (evaluación)

Proceso de concreción de las intenciones educativas en el modelo de Diseño Curricular para la enseñanza obligatoria (Coll, 1991,65)

2.2. Fases del diseño curricular
· Análisis previo
· Diseño curricular
· Aplicación curricular
· Evaluación curricular
• Fases
— Para su descripción los hemos agrupado en torno a las tres fases más importantes del diseño.(Romiszowski,1981)
Ø Fase de análisis: consideración de propósitos y condiciones.
A. Valoración de necesidades.
B. Enunciación provisional de objetivos de enseñanza.
C. Diagnóstico inicial.
D. Formulación de objetivos de enseñanza.
E. Análisis de contenidos y habilidades.
Ø Fase de síntesis: organización de condiciones y medios.
A. Organización didáctica de contenidos y habilidades.
B. Selección y diseño de estrategias de enseñanza.
C. Selección y diseño de medios
D. Selección de estrategias organizativas.
Ø Fase de evaluación
A. Selección de modelos y selección y diseño de técnicas de evaluación

Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular comprende:
Las intenciones educativas que se traducen en saberes, destrezas y actitudes a desarrollar, objetivos y contenidos a enseñar;
La planificación de acciones que nos hablan de cómo enseñar a través de metodologías, secuencias didácticas, elaboración y selección de materiales, actividades y criterios de evaluación;
La evaluación de las intenciones y de los planes de acción que permite analizar, corregir y diseñar la propuesta curricular;
La capacitación y actualización del personal técnico-docente para llevar adelante las intenciones, la planificación y la evaluación del currículo.

Incluye entonces tanto la dimensión de la prescripción - el plan o la idea de lo que se espera que suceda en una institución educativa- como la de la realidad - lo que realmente sucede en ella. Asimismo, y en el caso de la formación para el trabajo, el componente Desarrollo Curricular involucra a distintos actores:
El centro de formación donde se concreta y realiza la propuesta curricular; los sujetos de atención, los y las destinatarias individuales y colectivas de la formación; los referentes del mercado de trabajo que comprenden las necesidades del entorno productivo y social y de la población destinataria.
En esta interacción de recursos, prácticas y actores se ponen de manifiesto concepciones, prejuicios, representaciones que también operan como contenidos de enseñanza y que, si bien no están explicitados en el diseño curricular, constituyen los currículos ocultos y omitidos. .
Algunos indicios de ambos son el uso del poder en estas relaciones, el manejo de la autoridad, las modalidades de asignación de tareas, los roles adjudicados, la denominación o el lenguaje aplicado, etc. Por ello, es de fundamental importancia convertir esos "contenidos ocultos" en visibles, es decir explicitarlos, "ponerlos sobre la mesa" para poder así revisarlos, suprimirlos o incorporarlos tanto en el diseño curricular como en la práctica de aula de modo que la experiencia "vivida" durante la formación sea coherente con las concepciones que la sustentan y que han sido expresadas en el diseño. En este sentido, y desde los principios rectores de este Modelo de políticas, la "perspectiva de género y equidad social" advierte que se ponen de manifiesto modos diferenciales de acceso y apropiación de saberes y de desarrollo de habilidades entre mujeres y varones en contextos de trabajo y en contextos de aprendizaje.

Proceso de concreción de las intenciones educativas en el modelo de Diseño Curricular para la enseñanza obligatoria (Coll, 1991,65)

3. Planeación Curricular

La planeación curricular se entiende como el diseño y la elaboración del currículo escolar en su globalidad, es decir, debemos planificar la enseñanza. La elaboración curricular es una operación compleja mediante la cual se crean y articula la formulación de objetivos curriculares, la elaboración de un plan de estudios, el diseñar un sistema de evaluación. Para elaborar un currículo partimos desde la formulación de objetivos curriculares porque esta es la forma de cómo vamos a justificar y que dirección le daremos al proceso de enseñanza−aprendizaje los cuales serán guiados por el currículo.

3.1.1. Plan de Mejoramiento - Plan Operativo Anual

El mejoramiento, materializado a través del Plan de Mejoramiento de la Calidad, es el conjunto de metas, acciones, procedimientos y ajustes que la institución educativa define y pone en marcha en períodos de tiempo definidos, para que todos los aspectos de la gestión de la institución educativa se integren entorno de propósitos comúnmente acordados y apoyen el cumplimiento de su misión académica. El mejoramiento necesita del convencimiento y la decisión de que mejorar siempre es posible, cualquiera que sea la naturaleza de la institución, grande o pequeña, rural o urbana, privada o pública.

Desarrollar un Plan o un Proceso de Mejoramiento ordenado y sistemático es la gran salida que tiene la institución para demostrar que no sólo puede llegar a superar sus deficiencias y las de los estudiantes, o encarar mejor sus debilidades, sino que puede aprovechar sus fortalezas para progresar y llegar cada vez más lejos.

Para ver más ir a:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.html


3.1.2. 3.1.3.Plan Operativo Anual

El plan operativo anual es la manifestación de todas las acciones y responsabilidades organizadas para el desarrollo del PEI incluye todos los procesos administrativos, técnico-pedagógicos y te interacción comunitaria. Vale la pena decir que es el instrumento de gestión del PEI. Contiene el conjunto de decisiones y de acciones que se propone realizar, la manera de evaluar, y de retro alimentar periódicamente el proceso.

La formulación del plan operativo anual sirve para:

• Proporcionar información permanente para lograr que haya correspondencia entre el quehacer diario y los propósitos del PEI.
• Identificar las acciones, los actores y los responsables de las mismas.
• Prever los recursos físicos, didácticos, y financieros.
• Cualificar y racionalizar la administración de los recursos humanos, didácticos, físicos y financieros.
• Generar información básica, oportuna y veraz para evaluar y reorientar el PEI.
El plan operativo debe elaborarse a medida que se construye el PEI. Tiene que ser flexible, que se pueda ajustar de acuerdo con las exigencias y necesidades.

El plan operativo anual para su ejecución eficaz y eficiente debe constar de los siguientes pasos.

Objetivo General, Objetivos Específicos, Actividades y Metas, Estrategia de Trabajo, Plazo de Ejecución, Responsabilidades. (Luzardo R. Peñate Montes. Administración de instituciones educativas).

3.1.3. Plan de estudios

El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. El plan de estudios debe contener al menos los siguientes aspectos.
La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área, señalando las correspondientes actividades pedagógicas;
La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en qué grado y período lectivo se ejecutarán las diferentes actividades;
Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cada uno de los períodos del año escolar, en cada área y grado, según hayan sido definidos en el Proyecto Educativo Institucional, PEI, en el marco de las normas técnicas curriculares que expida el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente incluirá los criterios y procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo de capacidades de los educandos;
El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje;
La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso del material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o cualquier otro medio que oriente o soporte la acción pedagógica;
Indicadores de desempeño y metas de calidad que permitan llevar a cabo la auto evaluación institucional
Ver el Decreto Nacional 230 de 2002

3.2.1. PEI

Es el proyecto educativo que elabora cada Institución Educativa (IE) antes de entrar en funcionamiento y que debe ser concertado con la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos y padres de familia.
Este proyecto es el derrotero de la institución durante su existencia, aunque es susceptible de ser modificado cuando así la comunidad educativa lo requiera. "El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable" (Art.73. Ley115/94).
Un poco de historia…
El PEI fue contemplado en la Ley General de Educación de 1994, en su artículo 73. "Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos" (Art.73. Ley115/94).
Obligatoriedad del PEI
Por Ley, toda institución educativa debe registrar su PEI a la secretaría de educación de su municipio o departamento con el ánimo de hacerle un seguimiento. Esto se debe hacer antes de poner en funcionamiento un establecimiento educativo y cada vez que los ajustes al PEI existente sean radicales (Decreto 180/97).
Sin la aprobación de la secretaría no se podrá prestar el servicio público de educación. Los establecimientos educativos que no cumplan con este requisito serán sancionados con la suspensión de la licencia, si ya están en funcionamiento, o con la negación de la misma, si son nuevos (Decreto 1860/94).

Manual de Convivencia
Ley general de educación.
Ley 115 del 94.
Articulo 87.
Los establecimientos educativos tendrán un reglamento o manual de convivencia, en el cual se definan los derechos y obligaciones, de los estudiantes. Los padres o tutores y los educandos a la firma de la matrícula correspondiente en representación de sus hijos, estarán aceptando el mismo.

El Manual de convivencia escolar es el conjunto de principios, deberes y derechos que rigen a una institución educativa de carácter público o privado.
Quienes intervienen en la elaboración del manual de convivencia.
Consejo directivo.
Consejo académico.
Rector. Personero estudiantil.
http://co.kalipedia.com/historia-colombia/tema/democracia-convivencia-derechos-humanos/manual-convivencia-gobierno-escolar.html?x=20080803kl.
Pasos para la elaboración de un manual de convivencia.
¿Qué es un manual de convivencia?
Es un documento interno de la institución educativa que identifica mecanismos y procedimientos para la prevención y la resolución de conflictos de manera creativa, pacifica justa y democrática.
http://www.slideshare.net/adalbertomartinez/paso-manual-de-convivencia-2711071

3.2.2 Proyecto de Aula

Es una propuesta didáctica fundamentada en la solución de problemas, desde los procesos formativos, Es una estrategia generadora de acuerdos y compromisos entre los actores educativos de aula y tienen una estrecha relación con las unidades de aprendizaje, en torno a un tema problematizado.
Es una manera de organizar actividades en el aula considerando necesidades, intereses de contexto que alcanzan un propósito común.
Los proyectos deben ser desarrollados de manera integradora (en torno al problema) y significativa (dinámica e interés)
“Es un plan de acción generado por el docente y sus alumnos (as) con un objetivo o finalidad real. Integra diversos contenidos de distintas áreas programáticas y promueve la construcción de aprendizajes significativos. Son un conjunto de actividades de aprendizajes orientadas a resolver una pregunta o hipótesis planteada por los niños y niñas “SANTILLANA 1999”.
Los cuales permiten que los alumnos sean investigadores y partícipes de su desarrollo cultural y social, desarrollan determinados conocimientos, destrezas y actitudes en el cual aprende de unos y de otros. Ya que de esta manera los alumnos son protagonistas del desarrollo del proyecto.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE AULA
Su Función:
Favorece la creación de estrategias de organización de conocimientos escolares en relación con el tratamiento de la información y el contenido en torno al problema o hipótesis que promueva conocimiento.
El docente, tiene por función ser guía, para que los alumnos/as asuman control del conocimiento, significados, propósitos y usos.
Se caracterizan:
· Fluidez y variedad de actividades que parten de ideas organizadoras que desarrollan interés y necesidades.
· Flexibilidad de las actividades planificadas, como respuesta a necesidades reales y ritmos de aprendizaje.
Según Santillana:
parten de sus intereses y necesidades
recuperan sus conocimientos previos, que posibilitan el anclaje de la nueva información.
están orientadas a responder a preguntas abiertas y/o a verificar o refutar una hipótesis.
plantean estrategias de aprendizaje activo como la observación, exploración, experimentación, búsqueda de información, socialización de la información y comunicación de resultados en razón a construcción y producción donde los alumnos/as son protagonistas.
De carácter globalizador e interdisciplinario viendo una realidad desde diferentes enfoques y perspectivas sin fragmentar el conocimiento.
aumenta la posibilidad de retener en la memoria por tiempo mayor el conocimiento adquirido por ser una experiencia vivida que pueden ser aplicadas y transferidas.
SURGIMIENTO DE UN PROYECTO DE AULA
Surgen de las siguientes fuentes:
De los ALUMNOS, de un problema o de una curiosidad
De los PROFESORES, de las experiencias o ideas.
De las ACTIVIDADES de los niños, de la observación, interacción, diálogo espontáneo o de la inquietud que debe ser observada por el docente,

De los PADRES DE FAMILIA, propuestas relevantes.
De la COMUNIDAD, enfrenta un problema, una actividad, inquietud de participación o interrelación con personas de la comunidad, etc.




3.2.3. Proyecto de Área - Proyectos Transversales

El Proyecto de Área, equivale al conjunto de actividades de aprendizaje en un área determinada, con una línea metodológica definida y una intencionalidad pedagógica, que enmarca una visión global del trabajo previsto para un horizonte de tiempo determinado.
Este proyecto se inscribe en el P.E.I y debe guardar coherencia con el Modelo Pedagógico que se adopte, de acuerdo con la filosofía, las políticas y los objetivos del plantel definidos en el P.E.I.
Consiste en una visión global del trabajo previsto para todo un semestre o año lectivo. Su esquema operativo debe apoyarse en etapas lógicas y secuenciales que permitan desarrollar la labor educativa fundamentada en PROCESOS como estrategia para mejorar cualitativamente la formación integral de los alumnos.

El ordenamiento del proyecto de cada área debe concretarse en las siguientes etapas:
• Identificación del Proyecto.
• Justificación.
• Objetivos.
• Programas por grado: * Estándares * Competencias * Logro * indicador de logro *Estrategias Metodológicas
• Evaluación.


3.2.4 Proyectos Transversales

• Proyecto de constitución política democracia y bienestar estudiantil.
• Educación para la democracia y la escuela.
• Proyecto de educación ambiental.
• Proyecto de educación sexual.
• Comité de convivencia.
• Recreación deporte y utilización del tiempo libre.
• Servicio social estudiantil obligatorio.
• Cátedra de derechos humanos.
• Cátedra de estudios afro colombianos.
• Cátedra de Bogotá.
Los temas transversales son una referencia en las decisiones de los equipos docentes que se adopten dentro del currículo, orientando la planificación de las situaciones para la coherencia, entre lo que se dice y lo que se hace. Se deben facilitar canales de expresión. (Hemel Santiago Peinado y José Hobber Rodríguez Sánchez, 2007. Manual de Gestión y administración educativa)

3.2.5. PROYECTOS PEDAGOGICOS:

Es una metodología para el aprendizaje significativo.
El objetivo es establecer la metodología de elaboración y presentación de los planes de área. El cual se aplica para todos los planes de las áreas fundamentales del currículo que hacen parte del plan de estudios. Ya que esto es responsabilidad de los docentes que conforman los equipos de trabajo por áreas del currículo, dar cumplimiento a los procedimientos acordados en la presente norma.
Los planes de estudio portan en sí mismos el proyecto pedagógico, el cual desde su planteamiento da cuenta de la misión y la visión Institucional como horizonte de sentido de la comunidad educativa. Los planes de estudio son el constructo que genera las tensiones existentes entre el saber del maestro o la maestra, la realidad donde desarrollamos la práctica educativa y las exigencias del Ministerio de Educación Nacional a través de los Lineamientos Curriculares.

3.3. Modelos Pedagógicos

Los Modelos Pedagógicos-didácticos son sistemas auxiliares abstractos o físicos del proceso docente educativo, que al ser sometidos a estudio o investigación, se convierten en medios para la obtención de información sobre el sistema educativo.
Las didácticas contemporáneas son propuestas interestructurales, pues tanto el profesor como los alumnos desempeñan roles protagónicos, diferenciados y complementarios. Ni autoritariamente el profesor impone el conocimiento. ¡No puede hacerlo pues los alumnos poseen mente!, ni los estudiantes imponen sus caprichos pasajeros al curso. Pretendiendo que cada alumno aprenda –no sólo se informe o sepa-, las didácticas contemporáneas asignan enorme valor a la secuencia. El punto sobre el cual tienen asiento la mayoría de enfoques didácticos contemporáneos lo expresa el pionero David Ausubel: … la empresa educativa no puede conducirse eficientemente a menos que este dirigida a coronar ciertas metas determinadas, Sólo después de formular con claridad lo que esperamos de nuestros esfuerzos educativos, estaremos en posición de determinar racionalmente el contenido y los métodos de enseñanza y de evaluar los resultados de esta: (los propósitos educativos).
Principales modelos pedagógico – didácticos
· Tradicionales.
· Activo nueva escuela.
· Instruccionales.
· Conductistas.
· Cognitivos.
· Constructivista.
· Histórico-cultural.
· Conceptual.
· Problémico.
· Sistémico-investigativo.
Tomado de:
Moreno M, Heladio. (Cap. 7). Modelos pedagógicos-didácticos. TENDENCIAS EDUCATIVAS Y PEDAGOGICAS. (pag 67-75) EDICIONES SEM. Servicios educativos el magisterio.

Características de algunos modelos:
Tradicionales. Autoritaria, jerárquica y jerarquizadora, centrada en el maestro, memorística, verbalista, enciclopedista, clasista y selectiva, disciplinaria, despersonalizadora, pasiva, represiva, acrítica y dogmática.
Paradigma: El niño es una tabla rasa sobre la que se van imponiendo desde el exterior contenidos específicos.
Función de la escuela: la escuela es la institución social encargada de transmitir los contenidos o saberes específicos y las valoraciones aceptadas tradicionalmente de una manera sistemática y acumulativa.
Función del maestro: el maestro es el jefe del proceso educativo, es el depositario del saber que transmite al alumno. El maestro elige contenidos, prescribe, disciplina, educa.
Función del estudiante: sigue las prescripciones, escucha, acata las normas, y recibe la educación; es acumulador y reproductor de saberes no elaborados por él.
Modelo constructivista:
Paradigma: el estudiante construye y reconstruye sus conocimientos a partir de la acción. Este conocimiento se enlaza a las estructuras previas mentales del estudiante.
Función de la escuela: institución social donde se reúnen las condiciones suficientes para facilitar al estudiante la constricción de su conocimiento en tres dimensiones: la vida cotidiana la vida escolar y la interacción social.
Función del maestro: proporcionar los instrumentos para que os alumnos construyan su propio conocimiento a partir de su saber previo.
Función del estudiante: Desarrollar su actividad cognitiva construyendo su conocimiento a partir de su interacción con el mundo.
Métodos: Son el eje del momento constructivista. Tienen que adaptarse al desarrollo intelectual del niño. Determinar la validez del modelo, en la medida en que mejoran los procesos de instrucción, de apoyo al alumno en la producción de su propio conocimiento.
Medios: los constituyen los procesos y actividades, ejecutadas directamente o reconstruidas a partir de los materiales didácticos (imagen), la narración (lenguaje) y el texto.
Objetivos: Dotar al estudiante de saberes y de saber hacer, preparándolo para la vida. Propiciar el desarrollo integral del estudiante, fundamentalmente en su capacidad de pensar.
Contenidos: el mundo, la naturaleza, la sociedad la realidad con sus elementos: acciones, procesos, situaciones, objetos y redes conceptuales ya estructuradas.
Formas de la enseñanza: la clase es la forma organizada más generalizada en este modelo, sin embargo, el maestro como facilitador busca la organización del proceso en torno a la praxis, visitas a la biblioteca, museos, trabajo de campo, experimentación y contacto directo con la naturaleza.Evaluación: Se miden y se valoran los resultados de la asimilación y acomodación por parte del estudiante. Valoración de si los conocimientos o los conceptos, que el alumno construye en un momento dado, son los socialmente necesarios para conocer y manejar el mundo en que vive.
Tomado de:
Zubiria, Miguel De (2005). Enfoques Pedagógicos y didácticas contemporáneas, Zubiria, R (pag16) editorial Fundación Internacional De Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Impreso en Colombia.

4. Evaluación Institucional y Curricular

Evaluación Institucional
Una vez inician su operación, los establecimientos educativos deben autoevaluar anualmente sus servicios y enviar el resultado junto con su propuesta de tarifas a la secretaría de educación correspondiente. Ésta adelanta un plan de visitas para evaluación externa y emite una resolución de clasificación y tarifas para cada colegio. La autoevaluación incluye muchos aspectos del servicio: calidad de las instalaciones, disponibilidad de docentes y otros trabajadores, gestión directiva, gestión académica, gestión administrativa y financiera y gestión de la comunidad.

La evaluación institucional tiene como propósito verificar el cumplimiento de los conceptos expuestos por la institución a evaluar.
Características de la evaluación institucional:
· La evaluación constituye en un instrumento de gran capacidad para el mejoramiento.
· Permite identificar los puntos débiles y fuertes de las áreas que se intervienen.
· La evaluación pretende rendir cuenta ante una comunidad del adecuado uso de los recursos asignados al cumplimiento de los fines previstos.

¿Que se le evalúa a una institución?
Se evalúan tres aspectos que encierran todo lo que compone a una institución.
· Enseñanza.
· Investigación.
· Servicios.

http://www.uma.es/ccalidad/Evaluacioninstitucional.htm#EVALUACION


Evaluación curricular

Evaluar el currículum supone poner a consideración y juicio de valor, el conjunto de experiencias diseñadas en una institución escolar para contribuir al aprendizaje de los alumnos. Esto incluye objetivos, contenidos, actividades, recursos, métodos, tiempos, espacios, etc. Pero tal como señalan Bertoni- Poggi-Teobaldo, debemos diferenciar entre currículum enseñado y currículum aprendido de manera tal que podamos evaluar de un modo más eficaz y legítimo los procesos pedagógicos que se desarrollan en la escuela. La escuela debe garantizar y certificar la incorporación de determinados conocimientos, por lo cual es necesario dar cuenta de los procesos que han favorecido u obstaculizado dichos aprendizajes

FASES DEL PROCESO

Verificación de la situación actual de la evaluación curricular institucional: Elaborar informe preliminar sobre Evaluación Curricular Institucional. Debe contener:
a) Propósito de la evaluación,
b) Metodología empleada,
c) Resultados por ámbitos evaluados,
d) Recomendaciones surgidas del proceso.

http://educacion.idoneos.com/index.php/371418

4.1. Criterios de evaluación

La evaluación como proceso
Si entendemos la educación como un proceso de formación integral del alumno, habrá que considerar dicho proceso paso a paso, cada evaluación será no sólo una información sobre la marcha del proceso y un pronóstico sobre el desarrollo futuro sino también una propuesta para reconsiderar dicho proceso.
Nada puede ser evaluado directamente. Por ello las pruebas, los recursos didácticos que se utilicen para la evaluación, tiene que tener un alto valor predictivo. Tienen que tenerlo sin renunciar a la eficacia, es decir que resulte tan laborioso servirse de ellos que en la práctica sean inservibles o claramente perturbadores del proceso de enseñanza – aprendizaje.

La evaluación continúa
A partir de la información recibida, los profesores y los alumnos reconsideren el trabajo y lo adapten para una mejor consecución de los objetivos que se habían propuesto.
Permite al profesor analizar la incidencia de su propio trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y tomar decisiones al respecto. Sin evaluación continua no hay posibilidad de individualización. Los ritmos de los distintos alumnos sólo pueden ser seguidos de esta forma. El alumno recibe también información y ello le permite adoptar sus propias estrategias.


La evaluación y la retroalimentación
Este criterio viene como consecuencia directa del anterior. Se evalúa para estar dispuesto a rectificar, a ampliar, a cambiar, todo aquello que no haya resultado positivo. Se evalúa para poder adoptar las propuestas a las necesidades de los alumnos y a las condiciones de realización de los objetivos.

La evaluación formativa
Para este último es el elemento básico de la investigación en el aula, ya que le permite seguir el resultado de la puesta en práctica de sus materiales y sus hipótesis. El alumno se enfrenta en las actividades por las que ha de ser evaluado a una primera medida de sí mismo tiene que relacionar necesariamente su rendimiento con su actividad de aprendizaje. Será consciente de cuál es la relación entra ambas y se verá en situación de cambiar sus estrategias, mantenerlas, o pedir ayuda.

La evaluación personalizada
En una evaluación personalizada lo evaluado es siempre el proceso de desarrollo del sujeto; por lo mismo sería una evaluación personalizada. Ese proceso tiene un carácter eminentemente individual e irrepetible y se refiere a la persona, al sujeto como tal. La evaluación será una aproximación mediatizada por los contenidos y los procesos de aprendizaje.
La autoevaluación
En la autoevaluación del alumno enfrenta al profesor a la necesidad de intentar que el alumno sea capaz de ver con realismo su propia situación y por lo tanto sus responsabilidades y sus dotes. Es muy valiosa la información que el alumno puede dar sobre su propio proceso, sobre el dominio que él cree tener sobre un tema.

La coevaluación
Todo el que interviene en un proceso tiene algo que decir sobre él. El proceso de enseñanza – aprendizaje es individual, pero en los centros se lleva a cabo de forma comunitaria. Qué duda cabe que en dicho proceso interviene, como entorno específico del mismo, la clase, los compañeros de clase.










Anexos:


LIBROS REGLAMENTARIOS.

· PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL –PEI –
· LIBRO DE MATRÍCULAS
· LIBRO DE VALIDACIONES
· LIBRO DE ACTAS DEL CONSEJO DIRECTIVO
· LIBRO DE ACTAS DEL CONSEJO ACADÉMICO
· LIBRO DE ACTAS DEL CONSEJO DE PADRES
· LIBRO DE ACTAS DE LAS COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
· LIBRO HISTORIAL DE LA INSTITUCIÓN
· LIBRO SOBRE OBSERVACIONES DE LOS ALUMNOS. (FICHA
OBSERVADOR)

· LIBRO SOBRE OBSERVACIONES DE LOS ALUMNOS. (FICHA
OBSERVADOR)
· LIBRO REGISTRO DE DIPLOMAS
· LIBROS CONTABLES: LIBRO DIARIO MAYOR Y LIBRO AUXILIAR MENOR.
· LIBRO DE REGISTRO ESCOLAR
· DIARIO DE CAMPO DE LOS DOCENTES
· REGISTRO DE NIVELACIONES
· REGISTRO DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES
· REGISTRO DE REFUERZOS Y RECUPERACIONES0
· REGISTRO REUNIONES GENERALES DE PADRES DE FAMILIA
· REGISTRO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DOCENTES
· REGISTRO DE ELECCION DE PERSONERO
· REGISTRO DE EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
· REGISTRO DE SALIDAS PEDAGÓGICAS

1.Los libros deberán estar foliados en forma continua y debidamente empastados y contener actas de apertura. Las cuales se concibieron inicialmente así... "Estos libros deberán abrirse con una diligencia suscrita en la cual se hará constar: Fecha de apertura, número de páginas restantes, estado actual de los libros y uso a que se destinan” (Parágrafo del Artículo 1°, Decreto Nacional 2624 de 1951).
2. Las tachaduras, enmendaduras, y correcciones en los libros reglamentarios se deberán salvar con las correspondientes firmas responsables. (Artículo 3°, Decreto Nacional 2624 de 1951.
3. Los libros de actas, se deberán llevar en cada institución en un libro especial, foliado y rubricado previamente y de éstas, se podrán expedir las copias que soliciten los interesados, con firmas del Director y del Secretario del establecimiento. (Artículo 8°, Decreto 180 de 1981).

4. Es necesario tener presente que para garantizar que las matrículas cumplan la totalidad de requerimientos se harán bajo la dirección y responsabilidad inmediata del rector (Artículo 4°, Resolución Nacional 2624 de 1951).


Consejo de Estudiantes

Decreto 1860 de 1994
Artículo 29:

En todos los establecimientos educativos el consejo de estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Estará integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por el establecimiento o establecimientos que comparten un mismo consejo Directivo.
El consejo Directivo deberá convocar en una fecha dentro de las cuatro primeras semanas del calendario académico, sendas asambleas integradas por los alumnos que cursen cada grado, con el fin de que elijan de su seno mediante la votación secreta, un vocero estudiantil para el año lectivo en curso.

Loa alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del ciclo de primaria, serán convocados a una asamblea conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursan tercer grado.

Corresponde al consejo de Estudiantes:

Darse su propia organización interna.
Elegir el representante de los estudiantes ante el consejo directivo del establecimiento y asesorar lo en el cumplimiento de su representación.
Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil y las demás actividades a fines o complementarias con las anteriores que le atribuya el manual de convivencia.


Gobierno Escolar:

El gobierno escolar en los establecimientos educativos estatales estará constituido por los siguientes órganos.
Consejo Directivo
En cada establecimiento educativo del Estado existirá un Consejo Directivo integrado por:
· El rector del establecimiento educativo, quien lo convocará y presidirá
· Dos representantes de los docentes de la institución
· Dos representante de los estudiantes que debe estar cursando el último grado de educación que ofrezca la institución
· Un representante de los ex alumnos de la institución y
· Un representante de los sectores productivos del área de influencia del sector productivo.
Funciones consejo directivo son las siguientes:
· Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución y que nos sean competencia de otra autoridad.
· Servir de instancia para resolver los conflictos que se presentan entre docentes y administrativos con los alumnos del plantel educativo.
· Aprobar el plan anula de actualización del personal de la institución presentado por el rector.
· Participar en la evaluación anual de los docentes, directivos. Docentes y personal administrativo de la institución.
·
Consejo académico:
El consejo académico convocado y presidido por el Rector o Director, estará integrado por los directivos docentes y un docente por cada área o grado que ofrezca la respectiva institución. Se reunirá periódicamente para participar en:
· Estudio, modificación y ajustes al currículo, de conformidad con lo establecido en la presente ley
· La organización del plan de estudio
· Evaluación anual e institucional y
· Todas las funciones que atañen a la buena marcha de la institución educativa.


Directivos docentes
Todos los establecimientos educativos de acuerdo con su proyecto educativo institucional, podrían crear medios administrativos adecuados para el ejercicio coordinado de las siguientes funciones:
· La atención a los alumnos en los aspectos académicos, de evaluación y de promoción
· La orientación en el desempeño de los docentes de acuerdo con el plan de estudios.
· La interacción y participación de la comunidad educativa para conseguir el bienestar colectivo de la misma. Para ello, podrá impulsar programas y proyectos que respondan a necesidades y conveniencias.


Ver mas ley 115 de 1994
ACTAS


ACTA DE REUNION DE CONCEJO DIRECTIVO

Nombre de la institución


ACTA No ____________
OBJETIVO_______________________


CONTENIDO: Siendo las _______ del día _________
Se reúnen: el rector, directivos docentes, representantes de padres de familia, representante del concejo de estudiantes, ex alumno elegido.
Para tratar el tema de: _____________________________ con el siguiente orden del día:

SALUDO
ORACION
PUNTOS A TRATAR
PLANILLA DE CONTROL DE ASISTENCIA.





__________________ _________________
RECTOR CONCEJO
DIRECTIVO
Actas de Izadas de Banderas

REGISTRO DE ACTAS
LIBRO DE ACTAS DE IZADA DE BANDERA

Nombre de la institución


ACTA No _______
OBJETIVO__________________________________

CONTENIDO: Siendo las __________ del día ______
Se reúnen los estudiantes, profesores y directivas del jardín SUEÑOS TRAVIESOS para rendir homenaje al pabellón nacional a cargo del grado_______________
Con el siguiente orden del día:
Saludo
Formación
Himno Nacional
Alumnos que por su conducta y aplicación merecen izar la bandera:
En constancia firma



____________________. _________________.
Rector Secretaria






Actas de Evaluación y Promoción


LIBRO DE ACTAS DE EVALUACION Y PROMOCION

Nombre de la institución
ACTA No_________________
OBJETIVO___________________________

CONTENIDO: Siendo las __________ del DIA________
Se reúnen los profesores y el comité de padres de evaluación y promoción del________________ de los cursos ______________ _______ para tratar el tema de: ______________________________ con el siguiente orden del día.
SALUD
ORACION
PUNTOS A TRATAR
PLANILLA DE CONTROL DE ASISTENCIA




___________________
CORDINADOR ACADEMICO



___________________________
SECRETARIA





Planeación de Asignatura

Conclusiones

La educación y las leyes educativas han ido surgiendo cambios a través de los tiempos, hemos evidenciados a través de este trabajo los componentes educativos que hay que desarrollar en el currículo y los demás temas que se derivan de este y hacen parte del entorno educativo es decir del colegio, directivos, docentes y estudiantes entre otros.
Con este trabajo hemos aprendido a lo que nos enfrentamos como educadores entendiendo nuestro terreno y lo que se requiere saber para ser partícipe de esto. Hemos reflexionado en que ser educadores es más que un trabajo de transmisión de conceptos y aprendizajes, es también un conjunto de procesos y normas que se tienen que cumplir en el ámbito educativo.

Bibliografía

1. Angulo José Félix & García Blanco Nieves (1994) Teoría Y Desarrollo Del Curriculum (Edición Aljibe)
2. Hernández Pedro (2007) Diseño y desarrollo de teorías y técnicas en la programación curricular. Tomo 2: Diseñar y Enseñar (NARCEA, S.A DE EDICIONES). ALFAOMEGA.
3. Ley General de Educación, MOMO Ediciones. 2008
4. Martina Martínez Tuya, Trabajar con el Curriculum, Editorial Angora. 1993.
5. Ministerio de Educación Nacional, Lineamientos Curriculares – Indicadores de Logros Curriculares. 1998.
6. Moreno M, Heladio. (Cap. 7). Modelos pedagógicos-didácticos. TENDENCIAS EDUCATIVAS Y PEDAGOGICAS. (pág. 67-75) EDICIONES SEM. Servicios educativos el magisterio.
7. S. Antúnez/ L.M. del Carmen, Del proyecto Educativo a la Programación del Aula. Editorial Graó, 1996.
8. Zabalza Miguel Ángel (1997) Diseño y Desarrollo curricular (séptima edición). NARCEA, S.A.
9. Zubiria, Miguel De (2005). Enfoques Pedagógicos y didácticas contemporáneas, Zubiria, R (pag16) editorial Fundación Internacional De Pedagogía Conceptual Alberto Merani.